Desde 1992 hasta hoy: 23 casos 'outsiders' de la Champions League

BeSoccer Pro hace 3 años 18.4k
Los clubes 'outsiders' de la Champions desde 1992 hasta hoy. BeSoccer Pro

BeSoccer Pro rescata, recuerda y saca brillo a las cintas de los equipos que se saltaron el guion preestablecido en alguna edición de la Champions. Plantillas recordadas que grabaron a fuego su paso por la mejor competición europea.

Puede consultar la versión completa en PDF de este informe aquí

La Champions League, con su nueva denominación desde la temporada 1992-93, se ha convertido en la competición referencia en todo el mundo. Los equipos europeos sueñan con jugarla y solo los mejores lo hacen en cada edición. Es difícil llegar, pero lo es mucho más destacar. Por ello, a raíz del último informe de BeSoccer Pro, rescatamos los casos 'outsiders'.Incidimos sobre aquellos conjuntos que, pese a no tener un cartel de favorito, rindieron por encima de sus posibilidades y, en algunos casos, escribieron en los libros de historia una página dorada en la sección de sus clubes.

¿Quién no se acuerda del Oporto de José Mourinho? ¿Y del Tottenham de Mauricio Pochettino? Sin ir más lejos, la hazaña del Villarreal esta temporada. Bajo ese contexto, repasamos los casos más significativos en más de dos décadas de historia. Nadie daba un duro por ellos, no estaban en las quinielas de ningún experto y aun así sorprendieron a la crítica y llegaron lejos, son los clubes que dejaron huella sin arrancar favoritos en la historia de la Champions League.


PANATHINAIKOS 1995-96 (SEMIFINALES)

Un Panathinaikos muy polaco fue la primera gran sorpresa de la ‘era Champions’ en la temporada 1995-96. Con Wandzik al mando en la portería y Warzycha en el ataque, el equipo de Juan Rocha  se coló en semifinales y tuteó a un Ajax al que derrotó en la ida (0-1) antes de caer en casa.

- Entrenador: Juan Ramón Rocha

- Máximo goleador: Krzysztof Warzycha (6)

- Jugador referencia: Krzysztof Warzycha


ROSENBORG 1996-97 (CUARTOS)

El Rosenborg dio la campanada en la temporada 1996-97 de la Champions League. Aunque luego sería un habitual de la Champions, el entonces desconocido equipo noruego ganó en San Siro el último partido de la fase de grupos y eliminó al Milan. Cayó en cuartos tras ponérselo difícil a la Juventus.

- Entrenador: Nils Arge Eggen

- Máximo goleador: Trond Egil Soltvedt (2)

- Jugador referencia: Harald Brattbakk


DINAMO DE KIEV 1998-99 (SEMIFINALES)

Tras irrumpir en la campaña 1997-98 eliminando al Barça en la fase de grupos, el Dinamo de Kiev llegó aún más lejos en la 1998-99. Los liderados por Shevchenko dejaron en la cuneta al Real Madrid y cayeron en semifinales por la resiliencia de un Bayern al que tuvieron 3-1 abajo en la ida.

 

- Entrenador: Valeri Lobanovski

- Máximo goleador: Andriy Shevchenko (8)

- Jugador referencia: Andriy Shevchenko


VALENCIA 1999-00 (FINALISTA)

Héctor Cúper llevó al Valencia a dos finales de la Champions League consecutivas. Los ‘ches’ fueron la gran sorpresa del curso 1999-2000, en el que eliminaron de manera sucesiva a Lazio y Barcelona para llegar a la final de París. Cayeron con el impredecible Real Madrid de Del Bosque.

- Entrenador: Héctor Cúper

- Máximo goleador: Claudio 'Piojo' López (5)

- Jugador referencia: Gaizka Mendieta


LEEDS UNITED 2000-01 (SEMIFINALES)

Nadie daba un duro por el equipo de David O’Leary en la Champions de la 2000-01. Los ingleses eliminaron al Barça en la primera fase de grupos y luego pasaron de la mano del Madrid a los cuartos de final. En ellos se desprendieron del Deportivo, pero no pudieron con el Valencia en semifinales.

- Entrenador: David O'Leary

- Máximo goleador: L. Bowyer

- Jugador referencia: Rio Ferdinand


BAYER LEVERKUSEN (2001-02)

A los de Toppmöller les sobró Iker Casillas para haber culminado una Champions perfecta. El equipo alemán fue eliminando ronda a ronda a Lyon, Arsenal, Juventus, Liverpool y Manchester United hasta colarse en la final de la temporada 2001-02. Cayó en el partido del recordado golazo de Zidane.

- Entrenador: Klaus Toppmöller

- Máximo goleador: Michael Ballack (6)

- Jugador referencia: Michael Ballack


DEPORTIVO 2003-04 (SEMIFINALES)

Nunca estuvo tan cerca de ganar una Champions League el ‘SuperDépor’ como en la temporada 2003-04. Los de Irureta se quedaron prácticamente solos en la lucha por el título tras la eliminación sucesiva de los favoritos. Cuando la final parecía a su alcance, el Oporto de Mou se interpuso.

- Entrenador: Javier Irureta

- Máximo goleador: Walter Pandiani (6)

- Jugador referencia: Juan Carlos Valerón


MÓNACO 2003-04 (SEMIFINALES)

El Mónaco de la 2003-04 fue el equipo más atractivo de ver en la competición. Dirigidos por Deschamps, los del Principado dejaron en la cuneta al Real Madrid y al Chelsea de Ranieri y se colaron en la final, donde Mou desactivó sin problemas a los Giuly, Rothen o Morientes.

- Entrenador: Didier Deschamps

- Máximo goleador: Fernando Morientes (9)

- Jugador referencia: Ludovic Giuly


OPORTO 2003-04 (CAMPEÓN)

José Mourinho firmó el inicio de su leyenda en la Champions 2003-04. Con él al frente, un año después de ganar la Copa de la UEFA, el Oporto se llevó de manera sorprendente y práctica la ‘Orejona’ tras eliminar a clubes como Manchester United o Dépor y aplastar en la final al Mónaco (0-3).

- Entrenador: José Mourinho

- Máximo goleador: Benni McCarthy

- Jugador referencia: Deco


PSV EINDHOVEN 2004-05 (SEMIFINALES)

Un cabezazo de Ambrosini salvó a un Milan que iba a la deriva en Eindhoven ante un excelso PSV. Los neerlandeses fueron superiores en el cómputo de la semifinal, pero quedaron eliminados por detalles. De la mano de Hiddink, los Cocu, Van Bommel o Park rozaron la proeza.

- Entrenador: Guus Hiddink

- Máximo goleador: Phillip Cocu (3).

- Jugador referencia: Mark van Bommel


VILLARREAL 2005-06 (SEMIFINALES)

Tras dejar en la cuneta al United en la fase de grupos, el Villarreal continuó con su inmaculada Champions en su debut y eliminó a Rangers e Inter. En semifinales, el potente Arsenal de Henry esperaba a los de Pellegrini, que tuvieron un penalti para haber forzado la prórroga en casa. Riquelme lo marró.

- Entrenador: Manuel Pellegrini

- Máximo goleador: Diego Forlán (2)

- Jugador referencia: Juan Román Riquelme


FENERBAHÇE 2007-08 (CUARTOS)

El Fenerbahçe de los brasileños puso en serios aprietos al Chelsea y estuvo cerca de colarse en las semifinales de la Champions 2007-08. Los dirigidos por Zico, con hasta 6 brasileños en el once tipo y Roberto Carlos de veterano líder, eliminaron de forma agónica a un Sevilla que soñaba con llegar lejos.

- Entrenador: Zico

- Máximo goleador: Deivid (5)

- Jugador referencia: Deivid


LYON 2009-10 (SEMIFINALES)

El Olympique de Lyon se plantó en las semifinales de la campaña 2009-10. Los de Puel no pudieron hacer frente a un Bayern de Múnich inabordable, pero sí que dejaron en la cuneta tanto al Liverpool como al Real Madrid de Manuel Pellegrini. Era el Lyon de los Lloris, Cris, Pjanic, Toulalan o Lisandro.

- Entrenador: Claude Puel

- Máximo goleador: Miralem Pjanic (4)

- Jugador referencia: Lisandro López


SCHALKE 04 2010-11 (SEMIFINALES)

La Champions 2010-11 del Schalke 04 fue espectacular. Los de Rangnick, liderados en el césped por el incombustible Raúl, fueron quemando etapas y se quedaron a un paso de la final de Wembley tras eliminar al Valencia y a un Inter que defendía el título. Neuer, Huntelaar o Farfán, sus nombres propios.

- Entrenador: Ralf Rangnick

- Máximo goleador: Raúl (5)

- Jugador referencia: Raúl


APOEL 2011-12 (CUARTOS)

El APOEL tocó el cielo en la temporada 2011-12, cuando se codeó con las estrellas en la Champions. Con un equipo sin grandes nombres, los de Jovanovic aprovecharon una igualada fase de grupos en la que dejaron fuera a Oporto y Shakhtar. En cuartos, el Real Madrid evitó mayores sorpresas.

- Entrenador: Ivan Jovanovic

- Máximo goleador: Gustavo Manduca (4)

- Jugador referencia: Gustavo Manduca


MÁLAGA 2012-13 (CUARTOS)

Pellegrini lideró el ambicioso proyecto del Málaga y lo llevó a pelear entre gigantes. Milan, Zenit y Oporto sufrieron la osadía de un equipo que jugó sin presión. Demichelis, Toulalan, Joaquín, Isco y otros tantos más mantuvieron el sueño vivo hasta Dortmund, donde los últimos minutos fueron fatídicos.

- Entrenador: Manuel Pellegrini

- Máximo goleador: Eliseu (4)

- Jugador referencia: Isco


WOLFSBURGO 2015-16 (CUARTOS)

El Wolfsburgo se puso en el mapa de la Champions durante el curso 2015-16. Equipo más de currantes que de nombres, estuvo capitaneado por Draxler, Schürrle y Arnold en el césped y le endosó un 2-0 al Real Madrid en la ida de cuartos de final. Los de Hecking caerían tras el ‘hat trick’ de CR7 en la vuelta.

- Entrenador: Dieter Hecking

- Máximo goleador: Julian Draxler (3)

- Jugador referencia: André Schürrle


MÓNACO 2016-17 (SEMIFINALES)

Nadie contaba con el que, a priori, iba a ser el Mónaco de Falcao y finalmente fue el Mónaco de Mbappé. El francés, en un equipo de grandes nombres actuales, dejó en la cuneta a City y Borussia en una segunda fase del torneo arrolladora, aunque no pudo con la Juventus de Allegri en las semifinales.

- Entrenador: Leonardo Jardim

- Máximo goleador: Kylian Mbappé (6)

- Jugador referencia: Kylian Mbappé


ROMA 2017-18 (SEMIFINALES)

La Champions 2017-18 de la Roma fue mucho más que el gol de Manolas, pero este fue su gran exponente. Pasó como primera en un grupo con Atlético y Chelsea y en cuartos, ante el Barça, levantó el 4-1 de la ida con el último gol de Manolas. El inquebrantable Liverpool de Jürgen Klopp, su verdugo. 

- Entrenador: Eusebio di Francesco

- Máximo goleador: Edin Dzeko (8)

- Jugador referencia: Edin Dzeko


TOTENHAM HOTSPUR 2018-19 (FINALISTA)

Kane fue el gran líder de la hazaña de aquel Tottenham lleno de talento. Con Eriksen y Dele Alli en un gran momento y un Lucas Moura iluminado, Pochettino aguantó y eliminó al City en cuartos y al piropeado Ajax en semifinales en el 96’. En la final, un penalti tempranero puso todo cuesta arriba.

- Entrenador: Mauricio Pochettino

- Máximo goleador: Harry Kane (5)

- Jugador referencia: Harry Kane


RB LEIPZIG 2019-20 (SEMIFINALES)

El RB Leipzig se apoyó en los goles de Werner en la primera parte del torneo y reforzó la fuerza del grupo, de la mano de un Nagelsmann piropeado, en la segunda tras venderlo al Chelsea. En una fase final en Lisboa por culpa de la pandemia, tachó al Atlético, pero no pudo con el PSG de Tuchel.

- Entrenador: Julian Nagelsmann

- Máximo goleador: Marcel Sabitzer (4)

- Jugador referencia: Timo Werner


ATALANTA 2019-20 (CUARTOS)

Con un estilo ofensivo y muy característico, el Atalanta se mostró a Europa en la 2019-20. Con un esquema de tres centrales y carrileros largos, desarmó al Valencia en octavos y le dio un susto al PSG en cuartos, momento de su despedida. El Papu Gómez e Ilicic fueron las grandes figuras del conjunto de Bérgamo.

- Entrenador: Gian Piero Gasperini

- Máximo goleador: Josip Ilicic (5)

- Jugador referencia: Papu Gómez


VILLARREAL 2021-22 (SEMIFINALES)

El libro del Villarreal con la Champions no se podía quedar en el penalti de Riquelme. Emery, tras ganar la Europa League, lleva al equipo amarillo a la excelencia. Juventus y Bayern se convirtieron en cerámica y el Liverpool de Klopp es el último escollo antes de soñar con una copa que no es imposible.

- Entrenador: Unai Emery

- Máximo goleador: Arnaut Danjuma (6)

- Jugador referencia: Dani Parejo