Sergio Ramos: “Cuando se cumplen esos dos objetivos entendí que este era mi momento para cerrar una etapa”

Bartolomé Franco Rodríguez 283
Sergio Ramos junto a Del Nido Carrasco en el acto de despedida del jugador del Sevilla FC

El camero ha reconocido que volvió al Sevilla FC para saldar una deuda con su familia, Antonio Puerta y José Antonio Reyes y para demostrar su sevillismo sobre el terreno de juego.

Día de despedida en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Si hace poco menos de un año el coliseo de Nervión abría sus puertas para el regreso de Sergio Ramos hoy lo ha hecho para decirle adiós con un ambiente más enrarecido. Su vuelta fue visto con buenos ojos y recelo a partes iguales mientras que su marcha ha levantado más voces críticas que elogios y es que esta vez ha sido él quien ha dicho no a la propuesta del club. 

Aún así el Sevilla FC ha organizado un acto para despedir al capitán en un acto en el que ha estado acompañado de su familia y por Del Nido Carrasco, que ha hecho un discurso inicial de agradecimiento al camero: “Hoy es un día triste. Se va Sergio del Sevilla pero estoy convencido que no es un adiós sino un hasta luego. Si tuviera que resumir en una palabra su estancia en el Sevilla sería gracias. Gracias por tus 37 partidos, tus 7 goles, tu liderazgo, por tirar del carro, por renunciar a una oferta 11 veces mayor que la del Sevilla, por pedir el brazalete de capitán. Aún recuerdo el día que nos vimos en tu finca y con los ojos encendidos me dijiste que querías volver al Sevilla, cerrar una herida. Gracias también a René por todo lo que hizo. Hay que poner en valor que la estancia de Sergio ha servido para recuperar lazos y una relación que estaba desgastada”

Posteriormente ha sido Sergio Ramos el que ha tomado la palabra para despedirse del sevillismo: “Quería empezar agradeciendo al presidente por tus palabras, tu confianza desde el primer día. A todo el club, a mis compañeros, entrenadores, staff. Ha sido un cúmulo de sentimientos muy buenos y estoy agradecido a todos ellos. Al sevillismo por todo el apoyo y hacerme sentir en casa desde el primer día. Han sido momentos únicos y gracias por perdonar mis errores. Llegué aquí un 7 de septiembre con dos objetivos muy claros. Homenajear a Antonio Puerta, a Reyes, a mis abuelos. Tenía una herida abierta, una deuda con ellos. El otro objetivo era demostrar mi sevillismo dentro del terreno de juego. Esos dos se han cumplido de una manera notable. Siempre se puede dar más. Es una etapa donde mi contrato se cumple y empieza otra de la que no voy a formar parte”.

Tras los discursos ha tocado el turno para las preguntas. El camero ha intentado explicar el porqué de su marcha, haciendo énfasis en esos dos objetivos antes mencionados: “Cuando se cumplen esos dos objetivos entendí que este era mi momento para cerrar una etapa”. También ha reconocido que ha meditado mucho la decisión antes de tomarla: “Al final siempre que uno se va de casa no es una decisión para tomar a la ligera. Quería hacer hincapié en que antes de tomar una decisión estar agradecido al club y que tuviera tiempo para planificar el futuro. En ningún momento hablamos de dinero y es una decisión que he tomado a nivel familiar. Estoy agradecido por la opción de José María de tener un contrato vitalicio pero es una decisión personal”.

Se cierra una etapa en Nervión y Ramos se ha sincerado admitiendo que sentía que esta etapa se había cumplido: “Me voy con la conciencia tranquila de haber cumplido y en el contrato ponía un año. Creo que me he ganado el derecho a decidir mi futuro y el de mi familia”. Aún así ha afirmado que todavía no tiene nada firmado con otro club: “No he tomado ninguna decisión, no he firmado por ningún equipo, hay opciones pero después de esto ya veremos la decisión que tomamos. Al Sevilla siempre le deseo lo mejor porque más allá de la relación profesional también hay una relación personal”. 

Sobre el relevo generacional, Ramos ha afirmado que la plantilla actual sigue teniendo líderes para comandar el nuevo proyecto: “Jesús sigue en la plantilla, hay jugadores que darán un paso adelante. Unos se van y otros se quedan. El caso de Gudelj, Ocampos que no sé qué pasará pero van adquiriendo conocimientos para asumir ese rol. Nada es eterno y he intentando ayudar a los jóvenes”. A pesar de que la situación es difícil para el club, el central ha pedido unión para sacarla adelante: “Aunque el club pueda atravesar una etapa difícil confiamos todos que se le pueda dar la vuelta con la incorporación de nuevos jugadores. El fútbol tiene etapas en las que no se puede ganar siempre”.

También ha habido lugar para las preguntas sobre la Eurocopa y la Selección Española, donde el camero ha asegurado que le habría encantado estar: “Me hubiese gustado, me puedo quedar con la conciencia tranquila de que he hecho todo lo posible. El fútbol a veces no es sólo fútbol y me duele pero ojalá puedan seguir así y España haga un gran papel en la Eurocopa. (...) No es un día para hablar de De la Fuente. Hay cosas muy bonitas en la vida y, una de ellas, es representar a tu país en grandes eventos. Ojalá que sigamos viendo buenos resultados".

Mencionados en la noticia

Primera División
Sergio Ramos