Del Nido Carrasco mira a Del Nido Benavente: "La solución la tiene mi padre; nos gustaría que estuviese en el Sevilla"

Edición
El Sevilla FC camina por un mal momento deportivo. Las malas sensaciones en liga y Champions preocupan al aficionado nervionense, pero, a pesar de la importancia de lo que ocurre sobre el césped, el foco también señala al palco. La lucha accionarial por el control de la entidad hispalense continuará el próximo 5 de diciembre, cuando tendrá lugar la Junta General de Accionistas.
Sobre ello ha hablado extensamente el actual vicepresidente nervionense, José María del Nido Carrasco, en Radio Sevilla. La segunda cabeza visible de la entidad ha comentado todas las cuestiones de cara a la próxima Junta, además de tender la mano a José María del Nido Benavente, su padre.
Situación: “Ayer tuvimos un acto muy bonito con Caparrós y cuando yo veía las imágenes de su etapa aquí recordaba que en el año 2000 me fui a celebrar un ascenso a la Puerta Jerez y en 2005 me fui a la Puerta Jerez a celebrar que el Sevilla se había clasificado para la UEFA. Como hemos cambiado la temporada pasada muchos tenemos una mala sensación y acabamos ganando la Europa League y clasificando al equipo para la Champions League. Sobre la situación accionarial yo creo que si grabaramos esta entrevista y la pusiéramos hace seis meses, hace un año, hace dos años o dentro de seis meses, dentro de un año seguiríamos hablando de lo mismo. Se vuelve a convocar una Junta General Extraordinaria, en mitad de la competición, nos podíamos haber esperado a que acabase el partido frente al Atlético de Madrid. Se vuelve a presentar una demanda contra el Sevilla, se vuelven a pedir unas medidas cautelares, mi padre vuelve a salir diciendo que el club está arruinado, lo que lleva diciendo dos años y que el 5 de diciembre será presidente. La historia se repite y ya no se ni cuantas veces".
Resolución: “Yo por ser respetuoso con los procedimientos judiciales, con el juzgado que está conociendo del procedimiento de la última medida cautelar no me voy a pronunciar sobre el futuro. Nosotros estamos tranquilos y así lo estamos defendiendo. Llevamos cuatro años dirigiendo el club a pesar de que mi padre diga que va a ser presidente. Nos asiste la razón de que existe una agrupación de las minorías que designaron tres consejeros que tienen validez hasta diciembre de 2024 y que impide votar a mi padre y todos los accionistas que nos agrupamos el cese del consejo de administración. Existe un pacto de socios, que tiene vigencia porque así lo han determinado varios juzgados, que está en vigor hasta 2027”.
Evolución de la postura de su padre: “Para mi no tiene ningún sentido. Nosotros en 2019 suscribimos un pacto de socios que entre otras cosas buscaba ahuyentar al grupo americano. Las familias de toda la vida íbamos a gestionar el club según el pacto. No tiene sentido esta crispación continua, estos ataques al club”.
Cambio en la presidencia: “Yo nunca he dicho que yo vaya a ser presidente del club, siempre he dicho que los órganos del club determinarán quién será el presidente del Sevilla. Mi padre es uno de los firmantes en el pacto y puede y tendría sentido que tuviera opinión si no estuviera desde hace 4 años intentando dinamitar el pacto. Si ahora dice que quiere formar parte de una decisión sobre un pacto que lleva criticando 4 años no tendría mucho sentido. Lo que nos gustaría es que mi padre volviera de manera honesta y leal al seno del pacto y se lo hemos transmitido a él. Nos gustaría que estuviera en el Sevilla con los sevillistas de toda la vida y no con los americanos y que podríamos buscar soluciones y que él participe en la gestión pero dentro del pacto”.
Solución: “En el pacto hay soluciones a todo, incluido que mi padre hubiese sido presidente del Sevilla. La realidad es que mi padre no quiere gestionar el club con las familias sevillistas sino con los americanos. Una de las claves de ese pacto es que las dos personas de consenso que tenían que gobernar el club éramos Pepe y yo”.
Diferencias: “Yo jamás he traicionado y he mentido a mi padre. Las diferencias entre nosotros se produjeron a los 30 minutos de firmar el pacto porque él adoptó un camino de incumplimiento del pacto y quiso que yo lo hiciera. Yo me negué, me mantuve leal al pacto y a los firmantes. A partir de ahí nuestras posturas se enfrentaron. El quiso muchas cosas pero la primera que me planteó fue echar a Pepe Castro".
Americanos: “Mi padre el 13 de julio de 2020 suscribió un acuerdo, que va contra el pacto, con los americanos. En ese pacto con los americanos acuerda venderle 3000 acciones por 2850 euros la acción y se compromete a venderle 125 acciones cada tres meses y como colofón acuerdan hacer una ampliación de capital cuando tomaran el Sevilla. Dicha ampliación de capital supondría quedarse ellos con muchas acciones de los sevillistas y después vender el club. No es que yo esté convencido de que quiere vender el club sino que está documentado y aportado en diferentes procesos judiciales tanto en escrituras públicas como en documentos privados”.
Fecha de caducidad del pacto con los americanos: “Tiene la misma que el nuestro, 2027. La solución la tiene mi padre. Nos gustaría que volviese al seno del pacto, aquí lo estamos esperando los sevillistas para que participe en la gestión del club. Lo que no queremos es que los americanos dirijan el club y tracen el plan”.
Acciones: “Una de las cosas que dice siempre mi padre cuando valora si yo puedo ser presidente del club es que yo tengo algo en torno a menos de 200 acciones y lo que yo puedo decir es que yo tengo las mismas acciones que cuando los cuatro firmantes del pacto fijaron en mí como una de las personas de consenso. El dice que tiene 27000 acciones, yo no sé cuántas habrá vendido a los americanos. Acciones que a veces compra a sevillistas por 1500 euros y luego las vende a 2850. Durante el tiempo que mi padre estuvo en prisión yo gestioné sus acciones y puso gran parte de las acciones a mi nombre para gestionar su patrimonio. Cuando salió de prisión yo le devolví las acciones y fruto de esa devolución se devengaron una deuda con Hacienda de 3 millones de euros que igual que las acciones, las deudas también son suyas. Yo por no prestarme a participar en el plan con los americanos a mi me abandonó en el compromiso de pagar la deuda con Hacienda. Por lo cual, yo, además de no tener las acciones, le debo a Hacienda 3 millones de euros. La única posibilidad de recuperarlo es que mi padre volviera al seno del pacto, que entrara en razón. Yo soy su hijo y me encantaría que esto se acabara”.
Situación económica: “Aunque fuera verdad que no lo es, que un sevillista vaya diciendo públicamente que el club está arruinado eso suponga que directores territoriales de entidades bancarias nos pregunten cuando accedemos al crédito ¿oiga el club está arruinado?. No es veraz porque cuando sale mi padre del Sevilla el club tenía unos fondos propios de 25 millones de euros y nosotros lo llevamos a los 101 millones. Generamos fondos propios y hemos sufrido una pandemia mundial que ha provocado que las temporadas 20-21 y 21-22 hayamos perdido dinero, 65 millones de euros que nosotros mismos habíamos generado. Luego la temporada 22-23 cierto que hemos perdido dinero, hemos tenido una plantilla con un coste muy alto que ahora estamos redimensionando. Además 40 millones del coste de plantilla eran jugadores que no jugaban en el Sevilla. Es decir eran malas decisiones deportivas que habíamos adoptado y que hemos tenido que ceder. La situación del Sevilla es solvente en el mercado. El problema de la deuda no es no tener deudas, todos tienen deudas, es no poder pagarlas. El Sevilla paga sus deudas y la capacidad que hemos tenido para generar fondos propios los podemos volver a generar. No es cierto que el Sevilla está en crisis”.