Las notas del PSV-Sevilla FC: Bryan Gil, sobresaliente; y Nianzou notable, pese a la sangría por alto

Edición
Dmitrovic (6): Tuvo que jugar por Bono, que sufrió una indisposición minutos antes de arrancar el partido, y estuvo en su buen nivel habitual. Un error al intentar blocar un balón por alto en la primera mitad que no tuvo consecuencias. Con los pies, aunque a veces sus compañeros le enviaron balones a su pierna derecha, resolvió bien y dio buenos pases en largo. La mejor intervención, dos buenas paradas a Bakayoko, en la recta final y en el 70’ en la oportunidad más clara del PSV junto con la del gol, en la que salió para tapar a Luuk de Jong y el balón se le introdujo entre las piernas. Afortunadamente, hubo fuera de juego previo en el segundo tanto del ex delantero del Sevilla. Tampoco pudo hacer nada en el 2-0. Sufrió una impresentable agresión de un espectador que saltó al campo con la que el colegiado debió suspender el partido.
Navas (6): Con dos latigazos suyos en el arranque, logró aplacar a un PSV que salió dominador. Muy activo y muy bien también en defensa tapando con inteligencia a Xavi Simons. Acabó fundido y dejando su puesto en el 80’ a Gonzalo Montiel.
NIanzou (8): Buen partido, aunque el Sevilla se desangró por alto cuando el PSV buscó el fútbol directo. Tiene calidad técnica y se permitió, incluso, hacer un túnel. Se incorporó con criterio varias veces al ataque y estuvo contundente en los cortes. Se asoció bien con Navas. Evitó un remate a gol de cabeza de Luuk de Jong en la segunda mitad y vio la amarilla en una acción de contragolpe en la que se vio obligado a frenar a Xavi Simons. Con el 2-0, se jugó el tipo en la última acción y eso facilitó que se perdiera el tiempo necesario para que se clasificara el Sevilla.
Fernando (7): Le ganó Luuk de Jong la acción por alto en la jugada que supuso el 1-0 Por todo lo demás, seguro y achicando muchísimos balones. Con su veteranía y sabiduría, debe estar disfrutando jugando como central porque lo verá todo mucho más fácil. Sacó casi siempre con criterio el balón, salvo en un error que cometió en la segunda mitad que no aprovechó el PSV.
Alex Telles (6): Aguantó el partido completo y va mejorando. Está creciendo a base de minutos, aun jugando como tercer central en su perfil. Ayudó a Acuña en las internadas de Bakayoko y cerró bien espacios con lateral argentino.
Acuña (6): Bailando con la más fea, Bakayoko, tardó media hora en encontrar un primer centro con el que a punto estuvo de encontrar a En-Nesyri. Recibió una rigurosa amarilla en el minuto 33 por retrasarse en un saque de banda que tuvo que detenerse en su primer intento porque le lanzaron objetos desde la banda.
Joan Jordán (6): Es el que más desentona, aunque va en línea ascendente y está cometiendo menos errores no forzados. A veces, pases con los que complica la vida a sus compañeros.
Rakitic (7): Está subiendo su nivel y el equipo lo agradece. Pudo hacer el 0-1 en el 67’ con un zapatazo al larguero y un golpeo cruzado en la siguiente acción que Llega a los cortes cuando se tira al suelo, una acción muy característica en él; recibió muchísimas faltas que sí fueron sancionadas por el colegiado italiano Daniele Orsato, quien permitió el roce entre jugadores. Ejerció de capitán plantando cara a Xavi Simons cuando éste dio un manotazo en la cara a Alex Telles y, pese a golpearle, recriminó al brasileño que estaba simulando.
Óliver Torres (6): Otra vez, muy bien en la circulación de balón y ayudando en tareas defensivas. Demuestra su enorme calidad en las acciones en las que da continuidad al juego al primer toque. Dejó su puesto en el 69’ a Suso en el primer doble cambio de Sampaoli.
Bryan Gil (9): Sobresaliente. Hizo una jugada individual espectacular sorteando a jugadores del PSV que acabó en córner, él pidió penalti, y que podría haber sido uno de los golazos de la jornada. Disfrutó como un niño en la recta final de la primera mitad. Puso en práctica el desborde que tiene, retuvo el balón cuando lo necesitó el equipo y, además, trabajó en defensa. Un disparo blando y fuera en el arranque de la segunda mitad. Supo arañar minutos al reloj provocando una falta cuando peor lo estaba pasando el Sevilla.
En-Nesyri (6): Tuvo el gol en el arranque de la segunda mitad, pero su disparo lo envió a córner el meta argentino Walter Benítez. Es difícil reprocharle algo mostrando el compromiso y las ganas que pone sobre el terreno de juego. Le hizo la cobertura a Nianzou en una de sus galopadas. Va mejorando técnicamente y en otros aspectos del juego (asociarse, retener el balón, ganar balones aéreos…) en los que antes no aparecía. Sustituido en el 69’ por Ocampos.
Suso (5): Se le nota que está en mejor estado de forma, pero salió para tenerla, esconderla y asociarse, y lo hizo con cuentagotas.
Ocampos (5): Aprobado porque tuvo pocos minutos y porque el Sevilla pasó a octavos, pero un poco alocado. Apenas aportó al equipo.
Montiel (5): Nada destacable, como si no hubiera saltado al terreno de juego.
Rafa Mir (6): Entró por Bryan Gil en la recta final y tuvo una ocasión de gol en un disparo desde el borde del área que detuvo abajo, a su izquierda, el meta del PSV. Estuvo activo y con espíritu reivindicativo.
Jorge Sampaoli (6): Su equipo está cogiendo una identidad pese a los muchos contratiempos que afronta en forma de bajas. No renunció al ataque y el Sevilla tuvo sus opciones para marcar, pero no supo jugar a la contra cuando el PSV estaba obligado a dejar espacios. Con Nianzou como único central específico, y con Jordán y Rakitic en el centro del campo, tiene mucho mérito que el Sevilla funcione como equipo. Sin embargo, empeoró al Sevilla con los cambios, dejándolo sin referencia usando a Ocampos como falso nueve. Reaccionó antes de la conclusión y recurrió a Rafa Mir, a quien le ha hecho la cruz de forma incomprensible en vez de intentar integrarlo en el grupo.