Posturas encontradas entre el Sevilla FC y Monchi, cada vez más cerca del Aston Villa

Edición
Un día más y todo sigue igual. El Sevilla FC se mantiene firme en su lógica postura. Si su todavía director general deportivo quiere marcharse a descansar a su casa, se le abre de par en par la puerta de salida. Si va a trabajar en otro equipo, y todo hace indicar que lo hará en el Aston Villa reencontrándose con Unai Emery, tiene que pagar la cláusula de rescisión que marca su contrato, unos dos millones de euros.
A Monchi le ha debido llegar una oferta mareante de la Premier, de esas que se presentan una vez en la vida, para olvidar su radical sevillismo, liarse la manta en la cabeza y comunicar en el momento más inoportuno que quiere marcharse. Ya en la mañana de ayer lunes, en la reunión del presidente Pepe Castro, el vicepresidente José María del Nido Carrasco, y la mano derecha de Monchi, Fernando Navarro, quedó claro que las posturas están encontradas y que una ‘dulce salida’ no es viable.
La situación, el balón está ahora en posesión de Monchi, la puede desatascar el Aston Villa haciéndose cargo del pago de su libertad. Ayer, The Telegraph publicaba que el conjunto inglés estaba dispuesto a hacer frente al pago de 1,7 millones de libras (con la libra a 1,16 euros, los 2 millones de euros de su cláusula). Además, el Aston Villa hacía oficial la marcha su director ejecutivo (CEO), Christian Purslow, quien llegó al equipo británico en septiembre de 2018.
Se suma a esos datos, lo que afirma el periodista especializado en el mercado de fichajes, Fabrizio Romano, quien asegura que “el Aston Villa está cerca de llegar a un un acuerdo para nombrar a Monchi como nuevo director; se espera que deje el Sevilla. El acuerdo está en la etapa final, ya que Monchi será el nuevo director para trabajar en estrecha colaboración con Unai Emery después de que cayera el nombramiento de Alemany”.
El consejo de administración no escuchó ayer la versión de Monchi, quien se pasó por el Ramón Sánchez-Pizjuán, indicó a la prensa que no le habían “invitado al consejo” y estuvo sobre el césped del estadio con los chavales de la cantera. El consejo trató la congelación del precio de los abonos y el ‘caso Monchi’, pero todo quedó como estaba antes de comenzar. Más información, pero la misma ausencia de movimientos.
Lo explicaba, a la conclusión del consejo, el consejero Enrique de la Cerda Cisneros, uno de los representantes de las acciones de José María del Nido Benavente: “Monchi no ha comparecido. Yo esperaba que sí. He solicitado que comparezca y han entendido que no debería comparecer. Todo esto me sorprende muchísimo, es un año de felicidad, de celebración y me gustaría conocer las razones de todo el mundo. Hoy he conocido las razones del presidente y del vicepresidente, y me hubiera gustado conocer las argumentaciones y razones de Monchi, porque es mi amigo, es un auténtico profesional y tendrá sus motivos y razones”.
Monchi está, por tanto, cada vez más cerca de lograr el objetivo de marcharse, aunque ya sabe que, si quiere irse a otro club, tiene que pasar por caja, inevitable. Se ha equivocado en las formas y en el tiempo al comunicarlo, y encuentra la lógica resistencia de unos dirigentes que no pueden, ni quieren, quedar señalados como culpables de un adiós por unas presuntas injerencias en un trabajo, dicho sea de paso, muy deficiente en el arranque de la anterior temporada. Un día más perdido en la planificación de la próxima campaña.