Sampaoli: “Hay que convertir la idea en religión para estar accionando y no reaccionando”

Edición
“El equipo se va acomodando con el pasar de los minutos, le cuesta imponerse a través del juego desde el principio. Hay mucha necesidad y la necesidad se convierte en apuro. Tenemos que ir corrigiendo. El equipo debe tener una idea que se convierta en una religión, y debemos estar accionando y no reaccionando. El equipo va tomando un desarrollo y no encuentra el juego, tal vez también por la presión de los rivales. El rival merma y nosotros empezamos a encontrar los espacios que al principio no encontramos. Nos ponemos ansiosos, imprecisos, porque no encontramos la fórmula y todo el tiempo estamos intentando buscar la corrección y los arreglos a esa imposibilidad que existe. Estamos siempre apuntando el foco a la corrección. Nos pasa cada partido”, ha indicado el entrenador del Sevilla FC, Jorge Sampaoli, refiriéndose a los malos arranques de su equipo y a la capacidad de reacción que está teniendo después de malos inicios.
Lo ha comentado el técnico argentino en la rueda de prensa previa al partido de vuelta en Turquía de los octavos de final de la Europa League, al que llega el Sevilla con una ventaja de 2-0 y con las dudas de Nianzou y Joan Jordán. Los dos viajan, pero no serán titulares: “Los dos están ahí a la posible evolución para ayudar al equipo el tiempo que se necesite. Están los dos con dificultad. Hoy no jugarían, pero tenemos 24 horas y con la necesidad que tenemos en esas posiciones hace que viajen. Vamos a esperar por si nos pueden ayudar, no de inicio, pero sí durante el desarrollo del juego”, apunta Sampaoli, quien se ha referido a otros asuntos en torno al partido y a la actualidad del Sevilla.
El 2-0 puede ser un buen resultado, pero tal vez algo engañoso en un campo con mucha presión ambiental: “Lo engañoso del resultado es que te creas que esa diferencia te permite pasar de serie, y eso es irreal. En el lugar hay presión, por la característica de su gente, pero en Holanda pasó lo mismo. Cuando pasan quince minutos eso puede convertirse en presión para ellos. La afición puede reclamarle a su equipo por qué no cambia la historia”.
El Sevilla se ve obligado a jugar cada partido como una final: “Todos los partidos son vitales para cualquier equipo, pero nosotros los jugamos con la carga anexa de estar pelando por una zona complicada en LaLiga. Eso condiciona el rendimiento y las lesiones, por la carga emocional que genera la posibilidad de lesiones. Lo más importante es organizarnos como grupo y, como tenemos un diagnóstico claro, afrontarlo de la forma más organizada que nos permita agarrarnos a un punto de partida”.
Un Sevilla en Europa y otro en LaLiga: “No noto diferencia entre un equipo y otro. Noto efectividad en un torneo y en otro no. Son partidos de eliminación. Con el PSV lo pasamos mal, pero hicimos goles y todo eso aclara. El Fenerbahçe no estuvo contundente y eso nos permitió llegar con ventaja a la vuelta. Tenemos que lograr cambiar de reacción a acción. Tenemos que ser un equipo que accione y domine los partidos. En los partidos de ida y vuelta no viaja el grupo junto, compacto, y eso nos provoca dificultad”.
Buscando soluciones en zonas del campo en las que faltan jugadores específicos, como en el centro del campo o el eje de la zaga: “Cuando uno tiene inconvenientes en una zona específica, en el medio centro, tenemos que otorgar situaciones a jugadores donde no conviven habitualmente. Estamos todo el tiempo tratando de resolver situaciones que no esperamos. A lo largo del año cada partido solo hemos podido contar con un central. Badé ha jugado muchos partidos solo, como único central específico, y tenemos que ensamblar un sistema defensivo sin jugadores específicos. Necesitamos una organización y esperemos que podamos recuperar futbolistas en ese lugar”.